Descripción
EL EJE CAFETERO CON ANTIOQUIA
El Eje Cafetero de Colombia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una región conocida por sus paisajes ondulantes, sus exuberantes cafetales y su cálida hospitalidad. Este rincón del país, que abarca los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, ofrece una variedad de destinos y actividades que reflejan la riqueza cultural y natural de la región.
QUIMBAYA
Quimbaya, situado en el corazón del Quindío, es un encantador municipio conocido por su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por fincas cafeteras, donde aprenderán sobre el proceso de cultivo y producción del café, y degustar algunas de las mejores variedades del mundo. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), ubicado en Quimbaya, es una granja interactiva donde las familias pueden interactuar con animales y aprender sobre la vida rural.
FILANDIA
Filandia, conocida como la “Hija de los Andes”, es un pintoresco pueblo que
destaca por su arquitectura colorida y sus balcones adornados con flores.
Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. El mirador de
Filandia ofrece vistas panorámicas espectaculares del paisaje cafetero. Las
tiendas de artesanías y los cafés locales son lugares perfectos para disfrutar
de la cultura y el sabor del Eje Cafetero.
SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
Salento es uno de los destinos más emblemáticos del Eje Cafetero. Este pintoresco pueblo es famoso por sus coloridas casas coloniales, su vibrante plaza principal y su ambiente acogedor. Desde Salento, los visitantes pueden acceder al Valle de Cocora, hogar de las majestuosas palmas de cera, los árboles nacionales de Colombia. Las caminatas por el valle ofrecen vistas impresionantes de estas esbeltas palmas que se elevan sobre el paisaje montañoso, así como la oportunidad de explorar senderos rodeados de naturaleza.
PARQUE DEL CAFÉ
El Parque Nacional del Café, situado en Montenegro, Quindío, es un parque temático dedicado a la cultura del café. Este parque ofrece una combinación única de diversión y educación, con atracciones que incluyen montañas rusas, espectáculos en vivo, jardines temáticos y un museo interactivo del café. Los visitantes pueden aprender sobre la historia y el proceso del café, disfrutar de emocionantes paseos y relajarse en un entorno natural bellamente ajardinado.
TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL
Los Termales de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, son un refugio de bienestar y relajación. Estas aguas termales naturales, ubicadas en un exuberante entorno montañoso, son famosas por sus propiedades terapéuticas. Los visitantes pueden disfrutar de piscinas termales de diferentes temperaturas, cascadas naturales y un ambiente de paz y tranquilidad. Además, el complejo ofrece servicios de spa, masajes y tratamientos de bienestar, haciendo de este un lugar perfecto para descansar y rejuvenecer.
JARDÍN, ANTIOQUIA
Jardín es un encantador pueblo ubicado en el suroeste de Antioquia, Colombia, conocido por su belleza natural y su arquitectura colonial bien conservada. Fundado en 1860, Jardín es famoso por su vibrante plaza principal, que está rodeada de casas coloridas y balcones adornados con flores. La Plaza de los Libertadores, en el centro del pueblo, es el corazón de Jardín y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la atmósfera tranquila.
El entorno natural de Jardín es igualmente impresionante, con exuberantes montañas, verdes valles y numerosos senderos para el senderismo. La región es conocida por su biodiversidad, especialmente en la Reserva Natural Río Claro, donde se pueden observar aves exóticas y explorar formaciones geológicas únicas. Jardín también es un excelente punto de partida para explorar las fincas cafeteras cercanas y disfrutar de la cultura del café.
JERICÓ, ANTIOQUIA
Jericó es un pintoresco pueblo ubicado al suroeste de Medellín, conocido por su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y su rica herencia cultural. Fundado en 1833, Jericó es famoso por sus calles empedradas, sus casas de colores vivos y sus balcones adornados con flores. La Plaza de San Sebastián, el centro neurálgico del pueblo, es un lugar popular para pasear y disfrutar de la vida local.
El municipio es también conocido por su tradición en el cultivo del café y su paisaje montañoso. Jericó ofrece diversas actividades al aire libre, incluyendo caminatas y paseos en bicicleta por las montañas y los cafetales. Además, el cercano Cerro Quitasol ofrece impresionantes vistas panorámicas de la región. Jericó es famoso por su gastronomía, que incluye platos tradicionales como la bandeja paisa y los postres típicos.
SANTA FÉ DE ANTIOQUIA
Santa Fé de Antioquia es una histórica ciudad situada al noroeste de Medellín, conocida por su bien conservado centro colonial y su importancia histórica. Fundada en 1541, Santa Fé de Antioquia fue la primera capital del Departamento de Antioquia y ha mantenido su encanto colonial a lo largo de los siglos. La ciudad está caracterizada por sus calles empedradas, sus casas de estilo colonial y sus iglesias históricas, como la Catedral Basílica Metropolitana.
La Plaza Mayor, el centro de la vida social de la ciudad, es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura colonial. Santa Fé de Antioquia también es famosa por su puente de Occidente, una impresionante estructura de hierro construida en el siglo XIX que cruza el río Cauca y es uno de los puentes colgantes más largos de América Latina.
El clima cálido y seco de Santa Fé de Antioquia, junto con su rica herencia cultural y sus bellos paisajes, hace de este destino un lugar atractivo para los visitantes que buscan una experiencia auténtica y relajada en el corazón de Antioquia.
CITY TOUR POR MEDELLIN Y COMUNA 13
Viaja a Medellín, la vibrante capital de Antioquia, conocida por su innovador sistema de transporte, clima agradable y su transformación social. Explora la Comuna 13, un barrio que ha pasado de ser uno de los más peligrosos a ser un símbolo de la resiliencia y transformación social.
GRAFFITI TOUR: Realiza un tour guiado por las coloridas calles de la Comuna 13, donde los murales de grafiti cuentan historias de la lucha y la esperanza de la comunidad.
ESCALERAS ELÉCTRICAS: Estas escaleras al aire libre facilitan el acceso a las zonas altas del barrio y ofrecen impresionantes vistas de la ciudad.
GALERÍAS Y TIENDAS LOCALES: Apoya a los artistas y emprendedores locales comprando artesanías y souvenirs únicos.
FOTOS
EL EJE CAFETERO CON ANTIOQUIA
El Eje Cafetero de Colombia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una región conocida por sus paisajes ondulantes, sus exuberantes cafetales y su cálida hospitalidad. Este rincón del país, que abarca los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, ofrece una variedad de destinos y actividades que reflejan la riqueza cultural y natural de la región.
QUIMBAYA
Quimbaya, situado en el corazón del Quindío, es un encantador municipio conocido por su arquitectura colonial y su ambiente tranquilo. Los visitantes pueden disfrutar de recorridos por fincas cafeteras, donde aprenderán sobre el proceso de cultivo y producción del café, y degustar algunas de las mejores variedades del mundo. El Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), ubicado en Quimbaya, es una granja interactiva donde las familias pueden interactuar con animales y aprender sobre la vida rural.
FILANDIA
Filandia, conocida como la “Hija de los Andes”, es un pintoresco pueblo que
destaca por su arquitectura colorida y sus balcones adornados con flores.
Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo. El mirador de
Filandia ofrece vistas panorámicas espectaculares del paisaje cafetero. Las
tiendas de artesanías y los cafés locales son lugares perfectos para disfrutar
de la cultura y el sabor del Eje Cafetero.
SALENTO Y EL VALLE DE COCORA
Salento es uno de los destinos más emblemáticos del Eje Cafetero. Este pintoresco pueblo es famoso por sus coloridas casas coloniales, su vibrante plaza principal y su ambiente acogedor. Desde Salento, los visitantes pueden acceder al Valle de Cocora, hogar de las majestuosas palmas de cera, los árboles nacionales de Colombia. Las caminatas por el valle ofrecen vistas impresionantes de estas esbeltas palmas que se elevan sobre el paisaje montañoso, así como la oportunidad de explorar senderos rodeados de naturaleza.
PARQUE DEL CAFÉ
El Parque Nacional del Café, situado en Montenegro, Quindío, es un parque temático dedicado a la cultura del café. Este parque ofrece una combinación única de diversión y educación, con atracciones que incluyen montañas rusas, espectáculos en vivo, jardines temáticos y un museo interactivo del café. Los visitantes pueden aprender sobre la historia y el proceso del café, disfrutar de emocionantes paseos y relajarse en un entorno natural bellamente ajardinado.
TERMALES DE SANTA ROSA DE CABAL
Los Termales de Santa Rosa de Cabal, en el departamento de Risaralda, son un refugio de bienestar y relajación. Estas aguas termales naturales, ubicadas en un exuberante entorno montañoso, son famosas por sus propiedades terapéuticas. Los visitantes pueden disfrutar de piscinas termales de diferentes temperaturas, cascadas naturales y un ambiente de paz y tranquilidad. Además, el complejo ofrece servicios de spa, masajes y tratamientos de bienestar, haciendo de este un lugar perfecto para descansar y rejuvenecer.
JARDÍN, ANTIOQUIA
Jardín es un encantador pueblo ubicado en el suroeste de Antioquia, Colombia, conocido por su belleza natural y su arquitectura colonial bien conservada. Fundado en 1860, Jardín es famoso por su vibrante plaza principal, que está rodeada de casas coloridas y balcones adornados con flores. La Plaza de los Libertadores, en el centro del pueblo, es el corazón de Jardín y un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la atmósfera tranquila.
El entorno natural de Jardín es igualmente impresionante, con exuberantes montañas, verdes valles y numerosos senderos para el senderismo. La región es conocida por su biodiversidad, especialmente en la Reserva Natural Río Claro, donde se pueden observar aves exóticas y explorar formaciones geológicas únicas. Jardín también es un excelente punto de partida para explorar las fincas cafeteras cercanas y disfrutar de la cultura del café.
JERICÓ, ANTIOQUIA
Jericó es un pintoresco pueblo ubicado al suroeste de Medellín, conocido por su arquitectura colonial, su ambiente tranquilo y su rica herencia cultural. Fundado en 1833, Jericó es famoso por sus calles empedradas, sus casas de colores vivos y sus balcones adornados con flores. La Plaza de San Sebastián, el centro neurálgico del pueblo, es un lugar popular para pasear y disfrutar de la vida local.
El municipio es también conocido por su tradición en el cultivo del café y su paisaje montañoso. Jericó ofrece diversas actividades al aire libre, incluyendo caminatas y paseos en bicicleta por las montañas y los cafetales. Además, el cercano Cerro Quitasol ofrece impresionantes vistas panorámicas de la región. Jericó es famoso por su gastronomía, que incluye platos tradicionales como la bandeja paisa y los postres típicos.
SANTA FÉ DE ANTIOQUIA
Santa Fé de Antioquia es una histórica ciudad situada al noroeste de Medellín, conocida por su bien conservado centro colonial y su importancia histórica. Fundada en 1541, Santa Fé de Antioquia fue la primera capital del Departamento de Antioquia y ha mantenido su encanto colonial a lo largo de los siglos. La ciudad está caracterizada por sus calles empedradas, sus casas de estilo colonial y sus iglesias históricas, como la Catedral Basílica Metropolitana.
La Plaza Mayor, el centro de la vida social de la ciudad, es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la arquitectura colonial. Santa Fé de Antioquia también es famosa por su puente de Occidente, una impresionante estructura de hierro construida en el siglo XIX que cruza el río Cauca y es uno de los puentes colgantes más largos de América Latina.
El clima cálido y seco de Santa Fé de Antioquia, junto con su rica herencia cultural y sus bellos paisajes, hace de este destino un lugar atractivo para los visitantes que buscan una experiencia auténtica y relajada en el corazón de Antioquia.
CITY TOUR POR MEDELLIN Y COMUNA 13
Viaja a Medellín, la vibrante capital de Antioquia, conocida por su innovador sistema de transporte, clima agradable y su transformación social. Explora la Comuna 13, un barrio que ha pasado de ser uno de los más peligrosos a ser un símbolo de la resiliencia y transformación social.
GRAFFITI TOUR: Realiza un tour guiado por las coloridas calles de la Comuna 13, donde los murales de grafiti cuentan historias de la lucha y la esperanza de la comunidad.
ESCALERAS ELÉCTRICAS: Estas escaleras al aire libre facilitan el acceso a las zonas altas del barrio y ofrecen impresionantes vistas de la ciudad.
GALERÍAS Y TIENDAS LOCALES: Apoya a los artistas y emprendedores locales comprando artesanías y souvenirs únicos.